Cómo comprar online: 5 errores que cometemos
Comprar online fue algo que creció con más furor desde el lockdown, muchas tiendas que solo estaban de manera físicas se tuvieron que reinventar en el mundo virtual y esto le dio mucha facilidad al consumidor de seguir comprando sin la necesidad de exponerse. Todo parece perfecto hasta que nos damos cuenta que la ropa que pedimos no era como lo teníamos en mente. Por eso te enseño algunos trucos que me han funcionado comprando online y no fallar en el intento:

Comprar cosas porque le queda bien a alguien más. Muchas personas se expresan de diferentes maneras y por lo general lo hacen con su vestimenta. Podemos admirar ciertos estilos y querer adoptar algunas cosas, pero casi siempre salir de la zona de confort puede ser intimidante. Es valido experimentar o explorar cosas nuevas cuando todavía no hemos definido nuestro estilo, aunque hay que tener presente que existe ese pequeño riesgo de que no nos guste o no nos sintamos cómodos usando ese estilo de ropa. Lo importante es no limitarse, pensarlo bien, buscar referencias y si todo te cierra go ahead! En el peor de los casos puedes devolver la ropa, pero seguir tu intuición y ser fiel a tu estilo es clave.

Comprar cosas solo porque son tendencia. Esto puede ser un arma de doble filo porque me pasa todo el tiempo, es inevitable tentarse sobre todo por las redes sociales. Empezamos a ver la misma ropa en todo internet y empieza el FOMO. Lo que me sirvió para darme cuenta si esa ropa que esta en tendencia podría ser parte de mi placard, es analizar qué tan versátil puede ser y si la puedo usar a largo plazo.
No saber tus medidas. La cinta métrica va a ser tu mejor amigue cuando quieres comprar cosas online, por lo general las casas de ropa tienen su propia guía de talles y es un gran aliado porque así sabemos que talla nos podría quedar bien aproximadamente. Es importante recordar que cada marca tiene una guía de talles diferentes por ejemplo soy S en una tienda y M en otra.

Comprar por impulso/Está en descuento o está barato. Yo he caído mil veces en esto y es algo que sigo trabajando, no necesariamente porque esté en descuento significa que lo necesitamos; no caer en el impulso solo porque está barato. Me ha pasado que compro una prenda en descuento y la uso máximo 2 veces, lo cual no es buena idea y terrible para el medio ambiente. Fíjate que la ropa que está en descuento es versátil con tu placard y se adapte a tu estilo.

Se fiel a tu paleta de colores. En mi caso, mi placard abunda de colores neutrales aunque tengo un par de remeras de colores llamativos, pero muy pocas veces me las pongo. Me di cuenta enseguida que no valía la pena seguir invirtiendo en prendas que no utilizo seguido. Seguí invirtiendo prendas de colores neutrales que seguro me haría sentir más cómoda y que se adapta más a mi estilo.

En conclusión, la versatilidad de la ropa es lo más importante que tenemos que tener en cuenta cuando compramos online, algo que sientas que te va gustar por mucho tiempo y que no sea solo por un capricho o porque las demás personas lo están usando, se fiel a tu estilo, busca referencias y reseñas del material y averiguar que quieres comunicar o expresar con tu vestimenta.
¡Buena suerte!

